miércoles, 19 de enero de 2011

UNIDAD 4

EL CONCEPTO DE EDUCACION FISICA.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQpRWmjkKhrz4rkv51IVlzSPscyKSgOtbNOje7lEpYE2uLOsA4NNg

La educacion fisica es la educacion del cuerpo-mente.
En la Educacion Fisica se debe enseñar al alumno a cuidar su salud y el estado fisico de su cuerpo
La educacion fisica puede ayudar a la gente en un futuro si se enseña con disciplina, ya que en el fututo, su cuerpo cambiara pero gracias a la educacion fisica podran seguir manteniendolo sano a pesar de todo, mucha gente no le da el valor adecuado a este campo de estudio ya que lo consideran como simple diversion, si embargo si se aprende con disciplina, los conocimientos obtenidos ayudaran para toda la vida.

Volumen: es la magnitud o cantidad de trabajo que realizan los alumnos ( peso, distancia,
Intensidad: es el ritmo o la fortaleza del trabajo que realizan los alumnos(alta, media, baja).
Pausa: es el descanso que existe entre cada serie d ejercicios. Puede ser corta o larga, completa o incompleta, pasiva o activa.
Densidad: es la cantidad de ejercicio que habrá que realizar durante el entrenamiento
Frecuencia: es el tiempo determinado para realizar este trabajo, dependiendo de nuestro cuerpo y de cada cuándo sea necesario.
Duración: el tiempo que tardará este entrenamiento, al día y también por cuánto tiempo lo realizaremos.
la carga es una serie de ejercicios físicos y su influencia en el organismo de los alumnos durante la
Así como el criterio conceptual acerca de la carga física ha variado o ha sido expuesto por cada uno de los investigadores, profesores y educadores, también ha pasado con los componentes de la misma.
El metodo intervalico:
Consiste en hacer distancias repetidas con periodos de recuperacion iguales. por ejemplo 40 x 400 m, 15 x 400, 20 x 200
* Intervalos Cortos: (por ej.: 20 x 200m)
- Aumento de la capacidad anaeróbica y mayor tolerancia al lactato.
- Incremento del VO2 máx.
* Intervalos Medios: (por ej.: 15 x 400 m.)
- Aumento de la capacidad aeróbica por elevación del Umbral Anaeróbico.
- Mejoramiento de la tolerancia al lactato y más rápida eliminación del mismo.
* Intervalos Largos: (por ej: 8 x 800 m o 4 x 3000m)
- Aumento de la capacidad aeróbica por elevación del Umbral Anaeróbico.
- Mejoramiento de la tolerancia al lactato y más rápida eliminación del mismo.
- Economización del metabolismo glucogénico
La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física esta vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona.


La educación física se convierte en una pedagogía de las conductas motrices, en la medida que trata de optimizar o mejorar las conductas motrices de los educados. El profesor de Educación física se convierte en un experto observador de las conductas motrices de sus alumnos, y una vez catalogadas y sistematizadas, trata de sugerir o plantear las situaciones motrices que provocan la optimización de las conductas observadas en función de un determinado proyecto pedagógico y de aquello que sea de mayor interés y congenien para la persona afectada (lagartera,2000)


La educación física es la disciplina pedagógica que mediante la actividad física, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices más simples hasta las más complicadas, con la finalidad de propiciar y conservar el equilibrio de la capacidad funcional del educando. tiempo, repeticiones). clase de Educación Física, o sea, los estímulos motores(carga externa o física) provocan un efecto en el organismo(carga interna o biológica).densidad de los estímulos.

jueves, 7 de octubre de 2010

Tipos de higiene y como repercute todo en la Educ. Física

La higiene personal s el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo
Tipos de higiene:

-Higiene deportiva
La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo lo con la máxima garantía de tener ningún problema

-Higiene corporal
La higiene corporal incluye un conjunto de prácticas destinadas a mantener una correcta limpieza del cuerpo, en especial de la piel y sus anexos: los cabellos y las uñas.
Entre ellos cabe destacar la importancia de la higiene cutánea (la limpieza de la piel) ya que es el órgano externo que tiene la mayor superficie y nos defiende de todo tipo de agresiones externas.
Para poder tener la piel en buen estado se deben remover las secreciones glandulares, piel descamada y polvo con regularidad, pero sin abusar de productos detergentes o agresivos como pueden ser los Cloros y lavavajillas.
Con todo ello hay que decir que la piel es un tejido resistente, pero a la vez delicado, razón por la que hay que cuidar su higiene ya que es diariamente sometida a gérmenes y agentes físicos y químicos.

-Higiene postural
Es el evitar todo esfuerzo innecesario o las posturas que mas perjudican a la columna.
La razón de tener este tipo de cuidado con la columna vertebral en especial es porque es el eje de nuestro esqueleto y soporta buena parte del peso corporal. De modo que cuando se ve sometida de manera excesiva a ciertos gestos o posturas sufre de tal manera que pueden aparecer los conocidos dolores de espalda e incluso deformaciones.
De manera que para prevenir esto se debería: subir a un taburete o escalera para alcanzar un objeto situado a cierta altura, girar todo el cuerpo para alcanzar un objeto situado detrás flexionar las piernas para levantar un bulto, transportar un bulto pesado lo mas cerca del tronco posible, repartir los pesos entre ambos brazos etc

Como repercute esto a la Educación Fisica
Es importante para la conservación del cuerpo.
Necesita ejercitación y una buena alimentación que se educa a temprana edad.
Al crecer el metabolismo se vuelve más lento y es complicado para alguien mayor bajar de peso por eso es recomendable tener esta educación física, de higiene y alimentaciñon desde pequeños.

Entrevista

¿De que manera repercute la higiene?

Al hablar de higiene de los aparatos y sistemas del cuerpo, no se hace referencia solamente a la limpieza
También se refiere a cuidarnos y alimentarnos adecuadamente si no se tiene una buena higiene vienen las enfermedades que puede repercutir en nuestra salud.

¿Como se puede tener una buena higiene?

Higiene es una rama de la biologia cuyo objetivo es mantener la buena estructura y el buen funcionamiento de todo el cuerpo
Puedes hablar de la higiene de la piel, pero tambien es higiene alimentarte sanamente, con una dieta equilibrada
No exponerse a ruidos fuertes, leer con una intensidad de luz adecuada, no exponerse al sol en horas inapropiadas,etc etc.

¿Qué es recomendable?

Hacer ejercicio, tener una buena alimentación claro esta que eso se educa desde temprana edad para tener buenos habitos y no caigamos en problemas de peso y/o enfermedades a causa de eso.

¿Qué se debe de hacer en caso de tener un problema de estos?

Principalmente acudir al médico general, él te valorará y decidira que problema es exactamente es el que tienes y en caso de que tengas que acudir a algun especialista.

En conclusión ¿Qué opina de todo esto?

Bueno primero que nada es recomendable tener una buena alimentación, una educación adecuada, estar al tanto de tu salud en todo momento de la vida, hacer ejercicio periodicamente para mantenernos sanos, evitar daños y repercusiones a nuestros sistemas tratar de no ingerir bebidas alcoholicas etc.
Espero que con esto te haya quedado claro.

Imagenes URL e información

Todas fueron sacadas del buscador google no es ninguna mia derechos reservados a sus respectivos creadores
http://thumbs.dreamstime.com/thumblarge_357/12327742040XUQ3P.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinf8qkLHnWKJIJOztA6YtUY2B_DGUUU6-S9pl7qlks5u5Ld-ZZ_hUigzEkYTP4SqHRafos8BjV_snpp2xa5gsAIKyE00pevry2zQfAzZoA0rYA0wU0NFNsrMuJsE8zQVMfwxDjlLdWwWg/s320/7fe3dc34b70filenameM703typeimagejpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_u5y7tzzO93lpC3rkFdiLPGg8HocGgdKnv7ffGz0tvHDBqTB1KIi_m28eWmpxryptR9nlJgdaTjvtCNxuamIjRKfmLkM_FWwDubAi-N6SxqBtHXOSVi4nr2OmiVpdkD3pGODi3DzmVMeX/s320/ALLLL.jpg
http://gimnasia.net/wp-content/uploads/fitness7.jpg
http://www.albeos.org/IMG/jpg/2007_criancas_higiene_banho_children_hygiene_bath.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:eO37eGInTxSvpM:http://www.deduk.cl/img/productos/232_Puzzle%208%20piezas%20habitos%20de%20higiene,%204%20mod.jpg&t=1
http://www.jcpreparadorfisico.com/imagenes/profesional.jpg
http://us.123rf.com/400wm/400/400/lisafx/lisafx0605/lisafx060500018/398328-un-oficinista-que-concentra-y-que-toma-notas.jpg
http://www.nutricion.pro/wp-content/uploads/2008/03/obesidad.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkJmZ8wYZy6zhNhMdVuVtKlBs4gnhYKV2bJdIHZXVcSmGCKeRywkj_mxp-ktJkSu12wQQJJeXzipzEtymdZupSi_eeJMuCT4SWPRTxt4ikU0pU1muSPh93ZJegBW5DKo83UuxTN1Pnfc7d/s400/anorexia.jpg

miércoles, 6 de octubre de 2010

Transformación de los alimentos

Masticación
 
Realizada por los dientes, es imprescindible sobre todo en la digestión de las verduras, legumbres y frutas crudas(todas sin excepción, puesto que estos alimentos están rodeados por membranas de celulosa no digeribles que es preciso destruir.

Deglución

Mecanismo complejo que consta de una etapa voluntaria que inicia el acto deglutorio; una etapa faríngea involuntaria, que constituye el paso del alimento al esofago; y una etapa esofágica, que corresponde el descenso del bolo hasta el estómago por medio de ondas peristálticas.

Función del esfinter gastroesofágico

Impide que los alimentos vuelvan al esófago desde el estómago y dañen la mucosa esofática.

Motilidad del Colon

Las funciones del colon consisten en la absorción de agua y electrolitos a partir del quimo que se verifica en la primera mitad del colon, y el almacenamiento de materias fecales hasta el momento de su expulsión, lo que ocurre en la segunda mitad. Estas funciones no requieren movimientos intensos, por lo que las contracciones del colon suelen ser suaves y lentas. No obstante, se siguen cumpliendo las dos funciones fundamentales de la motilidad intestinal: la mezcla y propulsión. Con los movimientos de mezcla; todas las materias fecales resultan trituradas y movidas y entran en contacto con la pared del colon; el líquido se absorbe y se elimina una pequeña parte. Los movimientos de propulsión obligan al contenido del colon a emigrar en masa hacia el recto; cuando cierta cantidad de excrementos penetra en este último segmento, surge la necesidad de evacuar.
 
Actividad física y consumo máximo de oxigeno
La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo basal, Considere la actividad física como una solución para combatir el cansancio, el aburrimiento y el estar fuera de forma.
Tanto los niños como los adultos deben hacer cada día 30 minutos o más de actividad física moderada.
El VO2 máx es la cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo determinado, vale decir, el máximo volumen de oxígeno en la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar.
También se lo llama máximo consumo de oxígeno o capacidad aeróbica.
Es la manera más eficaz de medir la capacidad aeróbica de un individuo. Cuanto mayor sea el VO2 máx, mayor será la capacidad cardiovascular de ésta.
A su vez, el consumo de oxígeno está determinado en gran parte por nuestra herencia genética, pero otros valores tales como el sexo, la edad, el peso, la condición física y el entrenamiento pueden modificarlo, aunque no sustancialmente. La gran mayoría de los autores concuerda en señalar que el consumo máximo de oxígeno (VO2 max) no puede mejorarse más del 15% – 20%

Maneras de calcularlo

Para calcular el volumen máximo de oxígeno de un individuo, en relación con su masa corporal, durante un minuto, suele emplearse la expresión mL / (kg * min), siendo mL el volumen de oxígeno consumido, kg la masa corporal, y min el tiempo transcurrido. Dividiendo la expresión anterior por 1000, y multiplicándola por la masa corporal del individuo, expresada en kilogramos, se obtiene su volumen máximo de oxígeno expresado en L / min.
 
Higiene

Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo,limpieza y cuidado de nuestrio cuerpo
Salud

Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la OMS realizada en su constitución de 1946 También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro como en el macro .El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña
 

Gasto de energía

Gasto energético total

El gasto energético es la relación entre el consumo de energía a la energía necesaria por el organismo. Para el organismo mantener su equilibrio, la energía consumida debe de ser igual a la utilizada, o sea que las necesidades energéticas diarias han de ser igual al gasto energético total diario.
El cuerpo humano gasta la energía a través de varias maneras: en la forma de gasto energético de reposo (GER), actividad voluntaria (física) y el efecto térmico de los alimentos (ETA). Excepto en sujetos extremadamente activos, el GER constituye la mayor porción del gasto energético total (GET). La contribución de la actividad física varía mucho entre los individuos.
Si consumimos más energía de la necesaria se engorda y si consumimos por debajo de las necesidades se entra en desnutricion y por ende se adelgaza al utilizar las reservas de energia del organismo.
En reposo absoluto (metabolismo basal) el consumo calórico es mínimo, mientras que éste aumenta proporcionalmente a la actividad física (gasto energético). Las necesidades calóricas son la suma del metabolismo energético basal y del consumo de cualquier otra forma de energía, y quedan satisfechas por la cantidad y calidad de los alimentos ingeridos en 24 horas.
Las necesidades calóricas varían de un individuo a otro en función de numerosos factores, como edad, peso, altura, sexo, raza, constitución, temperamento, etc., pero se ven condicionadas sobre todo por la actividad física del sujeto. La diferencia de consumo entre un trabajo y otro es enorme: se pasa así del consumo calórico de una hora de trabajo intelectual (estudiantes, empleados, etc.), que asciende a apenas 1,75 calorías por minuto, a las 1045 calorías en caso de trabajos pesados

           Gasto metabólico basal o metabolismo basal

Depende de la masa celular activa, es decir, del número y tamaño de células activas que tiene un organismo. La masa celular activa varía de una persona a otra según:
  • Tamaño y composición corporal
  • Edad
  • Situación de crecimiento, embarazo o lactancia
La energía que se emplea en el metabolismo basal está destinada a:
  • Metabolismo celular (50%)
  • Síntesis de moléculas, sobre todo de proteínas (40%)
  • Trabajo mecánico interno (movimiento de los músculos respiratorios, contracción del corazón, etc) (10%)

                                                      Actividad física diaria

    La contribución de la actividad física diaria al Gasto energético total es muy variable, pudiendo ir desde un 10% hasta un 50% (atleta). Este gasto varía considerablemente dependiendo del tamaño corporal, de la masa muscular magra y de los hábitos individuales de movimiento. Los patrones de actividad física varían con la edad, los niños por lo general son más activos que los ancianos. El ejercicio aeróbico y un aumento de la masa muscular pueden incrementar esta tasa. Es la parte más variable del gasto energético diario e incluye a la actividad física espontánea (ej. movimiento de las manos al hablar, corrección de la postura mientras se permanece sentado, gestos de la cara, etc) como la voluntaria (trabajo, deporte, etc).

Relación entre proceso metabolico y la actividad física

Para poder entender la magnitud del trabajo químico que realiza la célula, debemos tener en cuenta que la gran mayoría de los miles de moléculas distintas que se encuentran en la célula son sintetizadas y destruidas ahí. Es aquí donde entran en escena el anabolismo y el catabolismo.
El metabolismo es algo muy, muy complicado y se ve afectado e influenciado por distintos factores.
Metabolismo
Es el conjunto de procesos fisicoquimicos que tienen lugar en los seres vivos comprende escencialmente la degradacion de los compuestos organicos q integran la dieta, sintetizados por el propio organismo a fin de obtener la energia necesaria que en parte es usada para la sintesis de las propias moleculas especificas y tambien para otras actividades organicas..Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo
Anabolismo
Anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas que conducen a la síntesis de los compuestos necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las estructuras de un organismo.
Utilizan energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos.
Se utiliza para referirse a los procesos metabólicos que implican la construcción de unas moleculas a partir de otras. Los procesos de biosíntesis son de carácter anabólico, La sintesis de proteinas, la gluconeogénesis, la síntesis de acidos grasos, la síntesis de hormonas y vitaminas y en general, los procesos de reproducción celular y de regeneración de tejidos involucran una gran cantidad de reacciónes de tipo anabólico.
Catabolismo
Liberan energía, incluyen degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones que retienen la energía del Sol. El propósito de estás reacciones catabólicas es proveer energía, poder reductor y componentes necesitados por reacciones anabólicas. La naturaleza de estas reacciones catabólicas difiere de organismo en organismo
Se refiere a los procesos metabólicos que implican la destrucción o degradación de biomoléculas para obtener otras más sencillas que serán utilizadas en otros procesos y/o para la producción de energía. Los procesos catabólicos más comunes son los procesos de digestión de alimentos y todos los que están involucrados en la respiración celular.
Relacion
Los procesos del metabolismo influyen de manera directa y de gran importancia en la posibilidad de llevar a cabo este tipo de actividades.Para un deportista esto puede llegar a ser una necesidad primordial, porque es el medio por el cual aumenta su masa muscular y corporal y desarrolla su físico. Un deportista bien alimentado, con una nutrición balanceada y un metabolismo correcto conseguirá ir aumentando gradualmente el tamaño de sus músculos y fortalecerlos.
Por otro lado, el catabolismo durante la actividad física tiene la importancia directa en la obtención y utilización de energía a partir del rompimiento de biomoléculas energéticas. Vimos anteriormente sobre la molécula energética por excelencia, el adenosin trifosfato, o ATP. Para poder llevar a cabo una actividad física adecuadamente, e incluso una actividad académica (Se ha observado que lo niños que no ingieren un desayuno fuerte rinden en sus estudios la tercera parte de lo que son capaces, porque dan muestras de cansancio, de abulia o de escasa actividad), es necesario tener una buena alimentación. En el catabolismo, la obtención de energía permitirá mantener el cuerpo en actividad física constante, realizar los movimientos y soportar el esfuerzo físico durante un tiempo determinado. Esto no quiere decir que mientras más comida se ingiera, mayor energía se tendrá. El proceso de mejoramiento del rendimiento se da combinando factores como nutrición y condición física con el desempeño, interés y constancia de una manera equilibrada y gradual.
Problemas metabólicos o alimenticios llevan a un bajo desempeño en la actividad física por desequilibrio entre lo que se fabrica (anabolismo) y lo que se destruye. Estos trastornos pueden ser fatales para las personas. Entre los ejemplos comunes de estas dificultades están la obesidad, la anorexia y la bulimia. En la obesidad, se ingiere alimento en exceso y no se hace suficiente ejercicio para formar el cuerpo y desgastar el exceso de alimento. Las otras dos enfermedades tienen que ver con la falta de alimentación que lleva a un peso muy por debajo de lo necesario, y que no permite soportar el desgaste del ejercicio por falta de nutrientes. Es necesario conocer el metabolismo personal para saber la velocidad de síntesis y destrucción de biomasa y llegar al equilibrio requerido